Máquinas con múltiples elementos de proceso (EP) supervisados por una unidad de control (UC) capaces de llevar a cabo una única instrucción sobre múltiples datos y corresponden a la clase SIMD de la taxonomía de Flynn, la colección de EPs constituye un array síncrono que pueden realizar operaciones vectoriales, sobre matrices o un grupo de datos.
Evolución de los computadores matriciales
• El desarrollo de las máquinas SIMD se debió a que antiguamente el diseño de unidades de control era costoso.
• Entre 1980 y 1990 los microprocesadores empiezan a abaratarse. Construir SIMD se vuelve menos rentable que colocar microprocesadores por nodo (MIMD).
• Diferencias entre SIMD y MIMD: En un MIMD los procesadores son autónomos y pueden ejecutar sus propios programas de manera asíncrona. Dificultad en la programación. En una SIMD sincronización más fácil porque viene controlada por una única UC.
• ACTUALIDAD: proyecto en marcha en USA (Kestrel project, 512 EPs). Desarrollo de un sistema coprocesador diseñado para acelerar análisis ADN.
Organización y elementos de los procesadores matriciales
• Constan de un array de elementos sincronizados de proceso (ALUs) que son controlados (en cuanto a la operación que realizan y los datos que usan) por un módulo de control del array.
• La UC tiene su propia memoria para almacenar los programas de sistema y los de usuario.
• Existe también un procesador escalar, para las operaciones SISD.
• Los elementos de proceso están unidos por una red de interconexión.
Evolución de los computadores matriciales
• El desarrollo de las máquinas SIMD se debió a que antiguamente el diseño de unidades de control era costoso.
• Entre 1980 y 1990 los microprocesadores empiezan a abaratarse. Construir SIMD se vuelve menos rentable que colocar microprocesadores por nodo (MIMD).
• Diferencias entre SIMD y MIMD: En un MIMD los procesadores son autónomos y pueden ejecutar sus propios programas de manera asíncrona. Dificultad en la programación. En una SIMD sincronización más fácil porque viene controlada por una única UC.
• ACTUALIDAD: proyecto en marcha en USA (Kestrel project, 512 EPs). Desarrollo de un sistema coprocesador diseñado para acelerar análisis ADN.
Organización y elementos de los procesadores matriciales
• Constan de un array de elementos sincronizados de proceso (ALUs) que son controlados (en cuanto a la operación que realizan y los datos que usan) por un módulo de control del array.
• La UC tiene su propia memoria para almacenar los programas de sistema y los de usuario.
• Existe también un procesador escalar, para las operaciones SISD.
• Los elementos de proceso están unidos por una red de interconexión.

2 comentarios:
Los procesadores matriciales son computadores de proposito especıfico destinados a
limitadas aplicaciones cientıficas donde pueden alcanzar un rendimiento elevado. Sin
embargo, los procesadores matriciales tienen algunos problemas de vectorizacion y pro-
gramacion difıciles de resolver. Lo cierto es que los computadores matriciales no son
populares entre los fabricantes de supercomputadores comerciales.
*Corresponden, por tanto, a la clase SIMD de la taxonomía de Flynn
*La colección de EPs constituye un array síncrono.
*Pueden realizar operaciones vectoriales, sobre matrices o un grupo de datos.
Diferencia con máquinas vectoriales: Los procesadores (segmentados) vectoriales procesan componentes solapadamente en el cauce mientras que estos lo hacen simultáneamente.
Organización y elementos comunes:
• Constan de un array de elementos sincronizados de proceso (ALUs) que son controlados (en cuanto a la
operación que realizan y los datos que usan) por un módulo de control del array
• La UC tiene su propia memoria para almacenar los programas de sistema y los de usuario
• Existe también un procesador escalar, para las operaciones SISD
• Los elementos de proceso están unidos por una red de interconexión
Publicar un comentario