Paso de mensajes consta de nodos, que normalmente están conectados mediante enlaces directos a otros pocos nodos. Cada nodo esta compuesto por un procesador junto con una memoria local y canales de comunicación de entrada/salida. No existen localizaciones de memoria global. La memoria local de cada nodo solo puede ser accedida por el procesador de dicho nodo. Cada memoria local puede usar las mismas direcciones. Dado que cada nodo es un ordenador auto contenido, a los multiprocesadores de paso de mensajes se les suelen denominar multicomputadores.
El numero de nodos puede ser tan pequeño como 16 (o menos), o tan grande como varios millares (o mas). Sin embargo, la arquitectura de paso de mensajes muestra sus ventajas sobre los sistemas de memoria compartida cuando el número de procesadores es grande. Para sistemas multiprocesadores pequeños, los sistemas de memoria compartida presentaran probablemente un mejor rendimiento y mayor flexibilidad. El número de canales físicos entre nodos suele oscilar entre cuatro y ocho. La principal ventaja de esta arquitectura es que es directamente escalable y presenta un bajo coste para sistemas grandes.
Con uno o mas nodos fabricados en un chip, o en pocos chips, dependiendo de la cantidad de memoria local que se proporcione. Cada nodo ejecuta uno o más procesos. Un proceso consiste a menudo en un código secuencial, como el que se encontraría en un ordenador von Neumann. Si existe más de un proceso en un procesador, este puede eliminarse del planificador cuando esta a la espera de enviar o recibir un mensaje, permitiendo el inicio de otro proceso. Se permite el paso de mensajes entre los distintos procesos de un procesador mediante el uso de canales internos. Los mensajes entre procesos pertenecientes a diferentes procesadores se pasan a través de canales externos usando los canales físicos de comunicación existentes entre los procesadores. Idealmente, los procesos y los procesadores que ejecutan dichos procesos pueden ser vistos como entidades completamente separadas. Un problema se describe como un conjunto de procesos que se comunican entre si y que se hacen encajar sobre una estructura Física de procesadores. El conocimiento de la estructura física y de la composición de los nodos es necesario únicamente a la hora de planificar una ejecución eficiente.
El numero de nodos puede ser tan pequeño como 16 (o menos), o tan grande como varios millares (o mas). Sin embargo, la arquitectura de paso de mensajes muestra sus ventajas sobre los sistemas de memoria compartida cuando el número de procesadores es grande. Para sistemas multiprocesadores pequeños, los sistemas de memoria compartida presentaran probablemente un mejor rendimiento y mayor flexibilidad. El número de canales físicos entre nodos suele oscilar entre cuatro y ocho. La principal ventaja de esta arquitectura es que es directamente escalable y presenta un bajo coste para sistemas grandes.
Con uno o mas nodos fabricados en un chip, o en pocos chips, dependiendo de la cantidad de memoria local que se proporcione. Cada nodo ejecuta uno o más procesos. Un proceso consiste a menudo en un código secuencial, como el que se encontraría en un ordenador von Neumann. Si existe más de un proceso en un procesador, este puede eliminarse del planificador cuando esta a la espera de enviar o recibir un mensaje, permitiendo el inicio de otro proceso. Se permite el paso de mensajes entre los distintos procesos de un procesador mediante el uso de canales internos. Los mensajes entre procesos pertenecientes a diferentes procesadores se pasan a través de canales externos usando los canales físicos de comunicación existentes entre los procesadores. Idealmente, los procesos y los procesadores que ejecutan dichos procesos pueden ser vistos como entidades completamente separadas. Un problema se describe como un conjunto de procesos que se comunican entre si y que se hacen encajar sobre una estructura Física de procesadores. El conocimiento de la estructura física y de la composición de los nodos es necesario únicamente a la hora de planificar una ejecución eficiente.
5 comentarios:
El procesamiento paralelo es una solución extremadamente útil al problema de largos tiempos de procesamiento, especialmente para simulaciones completas en 3D. Cuando estén disponibles estaciones de trabajo, estas pueden utilizarse como un cluster de procesamiento. El Procesamiento Paralelo ha proporcionado una extensión significativa de las aplicaciones del modelado completo en 3D.
Las tareas de procesamientos que antes tomaban días para realizarse ahora pueden realizarse en horas. Las simulaciones de los sistemas petroleros que anteriormente podían utilizarse sólo para trabajos de investigación pueden ahora aplicarse a procedimientos rutinarios de riesgos de exploración.
Sistemas Multiprocesadores
A inicios de 1981 los sistemas de multiprocesadores fueron introducidos en máquinas que jugaban al ajedrez. El objetivo inicial era lograr un aumento de la velocidad de proceso en un factor de 81#81 veces con 81#81 procesadores. El problema principal de este tipo de desarrollo fue el cómo dividir el árbol de búsqueda de variantes con tal de mantener a todos los procesadores ocupados en todo el tiempo de búsqueda evitando además búsqueda redundante.
Intel ya desarrollo un chip multiprocesador de 80 cores que tiene una capacidad de 1 teraflop
y suponen que estara a la venta para el publico en general en un lapso de 5 años
Los servidores P5-595 de Ibm vienen equipados con una tarjeta base capaz de soportar hasta 64 procesadores 64-bit IBM POWER5+™
Los procesadores 64-bit IBM POWER5 Trabajan con multiprocesamiento simetrico (SMP) en los servidores IMB P5-595
Publicar un comentario